Aquí os presentamos la primera quiniela para los Premios Goya 2013. Aunque todavía es pronto, las aproximaciones son sólidas y con fundamentos. Pese a todo, no deja de ser una quiniela.
The Impossible de Juan Antonio Bayona sigue siendo la gran favorita, aunque eso sí: ¿se atreverán los académicos a premiar una cinta rodada en inglés? Recordemos lo que le ocurrió a Buried, o el año pasado sin ir más lejos a Midnight in Paris de Woody Allen. A favor tiene la gran historia que nos cuenta, o el presupuesto que ostenta, cual veremos en pantalla con los efectos especiales tanto visuales como sonoros, la fotografía, el montaje, maquillaje... o la lujosa pareja protagonista. Seguramente arrasará en los aspectos técnicos.
Algo parecido ocurre con El artista y la modelo de Fernando Trueba, que sin lugar a dudas también se sitúa de las primeras posicionadas en todas las quinielas para muchas nominaciones, pero igualmente está rodada íntegramente en otro idioma, en este caso el francés. La sutileza y la pasión de Trueba detrás de las cámaras se suma al aliciente de ser una cinta en blanco y negro, con un reparto muy atractivo y un guion más que interesante. Seguro que estará en la brecha.
A Grupo 7 de Alberto Rodríguez no le afecta los impedimentos con el idioma. Con acento andaluz, la cinta de Atípica Films jugará sus principales bazas con sus chicos protagonistas (sobre todo un soberbio Antonio de la Torre) y en un trepidante guion. Con 7 vírgenes estuvo cerca, y aunque sea un tipo de película que al final no logra llevarse la mayor mención, sí suele tener bastantes nominaciones. Rafael Cobos en el guion tiene dos, por 7 vírgenes y por la fallida After, ambas de Rodríguez. ¿A la tercera será la vencida? Suena fuerte también como abanderada patria en los Premios Oscar y Ariel.
José Luis Cuerda quiere volver a repetir éxitos en unos premios muy queridos para él. Almódovar y Fesser se lo quitaron en sus mejores aproximaciones, con La lengua de las mariposas y Los girasoles ciegos. Donde más posibilidades posee, es en su categoría preferida: Mejor Guion Adaptado, por la que tiene ya dos, por las películas antes mencionadas. Se trataría de su tercer Goya en su carrera, y en la misma categoría. Para colarse como Mejor Película lo va a tener muy duro, aunque más fácil para la dirección. La incógnita estará en el elenco de actores, ¿estará Quim Gutiérrez a la altura de una nominación a Mejor Actor principal? Juan Diego y Celia Freijeiro también suenan. Sus contras estarán, en que dado al fuerte nivel de este año en categorías técnicas, en estas se quedará un tanto huérfano. Tampoco podrá representar a España en los Premios Oscar por la fecha de estreno en nuestro país.
Otros largometrajes bien posicionados son la ópera prima de Jorge Torregrossa, Fin, que viene respaldada por el gran Alejandro Amenábar, que la produce. Tendremos que esperar para ver a sus intérpretes en pantalla y la dirección de Torregrossa, para comprobar si competirán o no en lo más alto.
Otra ópera prima que se postula como gran rival en la "pelea" por las nominaciones. El cuerpo de Oriol Paulo cuenta con José Coronado y Belén Rueda como actores protagonistas. Su músico, Sergio Moure, pone notas musicales a tres producciones españolas más, y seguramente no será esta con la que se lleve el gato al agua.
Daniel Calparsoro con Invasor, puede hacerse oír, y mucho, con esta cinta, después de una muy discreta e irregular filmografía. Alberto Ammann, Antonio de la Torre, Karra Elejalde o Inma Cuesta forman la ficha actoral.
La coproduccion hispano-argentina Elefante blanco de Pablo Trapero cosechó buenas críticas en el pasado festival de Cannes, pero lo tendrá muy difícil para repetir el éxito de su compatriota Juan José Campanella con El secreto de sus ojos. Ricardo Darín tampoco obtendrá tanta suerte.
Els nens salvatges de Patricia Ferreira posee algo que le juega lo mismo a favor que en contra. Por una parte, viene alabada por haber recibido la Biznaga de Oro como mejor película en el reciente Festival de Málaga, así como el premio al mejor guion y para sus actores de reparto (Aina Clotet y Àlex Monner). Pero aquí viene el dato negativo: las galardonadas en el Festival de Málaga suelen ser olvidadas por los académicos en los Premios Goya. De hecho, ninguna película premiada con la Biznaga de Oro se ha llevado posteriormente el Goya a la Mejor Película.
Rodrigo Cortes y su Red Lights tiene en contra haber estrenado tan pronto, pues luego los académicos no se acuerdan a la hora de votar. Y por otra parte el asunto del idioma no español tampoco juega a su favor. Aún así deberíamos verla nominada en muchos aspectos técnicos, aunque en esta ocasión tendrá a un Juan Antonio Bayona que querrá arrasar.
Blancanieves, Miel de naranjas, Operación E, A puerta fría, Tengo ganas de ti, Las aventuras de Tadeo Jones o El muerto y ser feliz son otras de las películas que suenan con fuerza en esta XVII edición de los Premios Goya.
Lo imposible |
El artista y la modelo |
Grupo 7 |
Todo es silencio |
MEJOR PELÍCULA:
1. The Impossible (Juan
Antonio Bayona)
2. El artista y la modelo (Fernando
Trueba)
3. Grupo 7 (Alberto Rodríguez)
4. Todo es silencio (José Luis
Cuerda)
5.
Fin (Jorge Torregrossa)
6.
El cuerpo (Oriol Paulo)
7.
Invasor (Daniel Calparsoro)
8.
Elefante blanco (Pablo Trapero)
9. Els nens salvatges (Patricia Ferreira)
10.
Red Lights (Rodrigo Cortés)
MEJOR DIRECTOR:
1.
Juan Antonio Bayona ( The Impossible)
2. Alberto Rodríguez (Grupo 7)
3. Fernando Trueba (El artista y la modelo)
4. José Luis Cuerda (Todo es silencio)
5. Paticia Ferreira (Els nens salvatges)
6. Pablo Berger (Blancanieves)
7. Jaime Rosales (Sueño y silencio)
8. Imanol Uribe (Miel de naranjas)
2. Alberto Rodríguez (Grupo 7)
3. Fernando Trueba (El artista y la modelo)
4. José Luis Cuerda (Todo es silencio)
5. Paticia Ferreira (Els nens salvatges)
6. Pablo Berger (Blancanieves)
7. Jaime Rosales (Sueño y silencio)
8. Imanol Uribe (Miel de naranjas)
MEJOR ACTOR:
1. Antonio de la Torre (Grupo 7)
2. Ewan McGregor (The Impossible)
3. Jean Rochefort (El artista y la modelo)
4. Luis Tosar (Operación E)
5. Antonio Dechent (A puerta fría)
6. Alberto Ammann (Invasor)
7. Quim Gutiérrez (Todo es silencio)
8. José Sacristán (El muerto y ser feliz)
MEJOR ACTRIZ:
1. Maribel Verdú (Blancanieves)
2. Penélope Cruz (Venuto al mondo)
3. Maribel Verdú (15 años y un día)
4. Naomi Watts (The imposible)
5. Belén Rueda (El cuerpo)
6. Leonor Watling (Lo mejor de Eva)
7. Leticia Dolera (Rec 3 Génesis)
8. Vicky Peña (El muerto y ser feliz)
1. Mario Casas (Grupo 7)
2. Hugo Silva (El cuerpo)
3. Julián Villagrán (Grupo 7)
4. Karra Elejalde (Miel de naranjas)
5. Fermí Reichax (El muerto y ser feliz)
6. Carlos Hipólito (Holmes & Watson. Madrid Days)
7. Helio Pedregal (Lo mejor de Eva)
8. Roberto Benigni (To Rome With Love)
Ángela Molina |
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:
1. Ángela Molina (Blancanieves)
2. Blanca Romero (Fin)
3. Ángela Molina (Miel de naranjas)
4. Claudia Cardinale (El artista y la modelo)
5. Clara Lago (Tengo ganas de ti)
6. Inma Cuesta (Grupo 7)
7. Penélope Cruz (To Rome With Love)
8. Aura Garrido (El cuerpo)
MEJOR DIRECTOR NOVEL:
1. Jorge Torregrossa (Fin)
2. Paco León (Carmina o revienta)
3. Oriol Paulo (El cuerpo)
4. Alfonso Sánchez (El mundo es nuestro)
5. Ana Rodríguez Rosell (Buscando a Eimish)
6. Enrique Gato (Las aventuras de Tadeo Jones)
7. Nicolás Alcalá (El cosmonauta)
8. Fernando Cortizo (O Apóstolo)
MEJOR ACTOR REVELACIÓN:
1. Iban Garate (Miel de naranjas)
2. Daniel Grao (Fin)
3. Àlex Monner (Els nens salvatges)
4. Albert Baró (Els nens salvatges)
5. Joaquín Núñez (Grupo 7)
6. Paco Casaus (Carmina o revienta)
7. Alfonso Sánchez (El mundo es nuestro)
8. Oriol Roselló (Sueño y silencio)
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:
1. Aida Folch (El artista y la modelo)
2. Carmina Barrios (Carmina o revienta)
3. Celia Freijeiro (Todo es silencio)
4. Macarena García (Blancanieves)
5. Yolanda Galocha (Sueño y silencio)
6. Belén López (15 años y un día)
7. Andrea Duro (Promoción fantasma)
8. Sofía Oria (Blancanieves)
MEJOR GUION ORIGINAL:
1. Sergio G. Sánchez (The Impossible)
2. Fernando Trueba, Jean-Claude Carriere (El artista y la modelo)
3. Rafael Cobos, Alberto Rodríguez (Grupo 7)
4. Pablo Berger (Blancanieves)
5. Paco León (Carmina o revienta)
6. Patricia Ferreira, Virginia Yagüe (Els nens salvatges)
7. Remedios Crespo Casado (Miel de naranjas)
8. Javier Rebollo, Lola Mayo, Salvador Roselli (El muerto y ser feliz)
MEJOR GUION ADAPTADO:
1. Manuel Rivas, de la novela Todo es silencio de Manuel Rivas (Todo es silencio)
2. Sergio G. Sánchez, Jorge Guerricaechevarría, de la novela Fin de David Monteagudo (Fin)
3. Ramón Salazar, de la novela Tengo ganas de ti de Federico Moccia (Tengo ganas de ti)
4. Sergio Castellitto, Margaret Mazzantini, de la novela Venuto al mondo de Margaret Mazzantini (Venuto al mondo)
5. Javier Gullón, Jorge Arenillas, de la novela Invasor de Fernando Marías (Invasor)
6. Michael Radford, Juan Eslava Galán, de la novela La mula de Juan Eslava Galán (La mula)
7. Emilio R. Barrachina, Gonzalo Suárez, Andrés Acebedo, de la novela La venta del paraíso de Emilio R. Barrachina (La venta del paraíso)
8. Patricio Vega, de la novela Tesis sobre un homicidio de Diego Paszkowski (Tesis sobre un homicidio)
MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
1. Fernando Velázquez (The imposible)
2. Alfonso Vilallonga (Blancanieves)
3. Lucio Godoy (Fin)
4. Sergio Moure (Todo es silencio)
5. Víctor Reyes (Red Lights)
6. Lucas Vidal (Invasor)
7. Michael Nyman (Elefante blanco)
8. Eduardo Cruz (Venuto al mondo)
MEJOR CANCIÓN:
1. La cama de Clara Lago (Tengo ganas de ti)
2. Te voy a esperar de Juan Magan y Belinda (Las aventuras de Tadeo Jones)
3. Canción de amor y muerte de Iván Ferreiro (Rec 3 Génesis)
4. Con las ganas de Zahara (Tengo ganas de ti)
MEJOR FOTOGRAFÍA:
1. Óscar Faura (The imposible)
2. Kiko de la Rica (Blancanieves)
3. Daniel Vilar (El artista y la modelo)
4. José David Montero (Fin)
5. Pablo Rosso (Rec 3 Genésis)
6. Daniel Aranyó (Invasor)
7. Romain Winding (Les adiexu à la reine)
8. David Omedes (The Pelayos)
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN:
1. The impossible
2. El artista y la modelo
3. Fin
4. Red Lights
5. Holmes & Watson. Madrid Days
6. Grupo 7
7. To Rome With Love
8. Tengo ganas de ti
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
1. The impossible
2. El artista y la modelo
3. Blancanieves
4. Fin
5. Holmes & Watson. Madrid Days
6. Elefante blanco
7. Red Lights
8. Les adeux à la reine
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO:
1. Les adieux à la reine
2. El artista y la modelo
3. Holmes & Watson. Madrid Days
4. Blancanieves
5. Miel de naranjas
6. Lo imposible
7. Colosio: El asesinato
8. Grupo 7
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA:
1. The imposible
2. Les adieux à la reine
3. El artista y la modelo
4. Holmes & Watson. Madrid Days
5. Blancanieves
6. Rec 3 Génesis
7. Miel de naranjas
8. Operación E
1. The imposible
2. Les adieux à la reine
3. El artista y la modelo
4. Holmes & Watson. Madrid Days
5. Blancanieves
6. Rec 3 Génesis
7. Miel de naranjas
8. Operación E
MEJOR MONTAJE:
1. The imposible
2. El artista y la modelo
3. Fin
4. Blancanieves
5. Miel de naranjas
6. Red Lights
7. Todo es silencio
8. Grupo 7
MEJOR SONIDO:
1. The imposible
2. Red Lights
3. Rec 3 Génesis
4. El artista y la modelo
5. Todo es silencio
6. Autómata
7. Invasor
8. Blancanieves
MEJORES EFECTOS ESPECIALES:
1. The imposible
2. Rec 3 Génesis
3. Red Lights
4. Fin
5. Autómata
6. Colosio: El asesinato
7. Invasor
8. Dracula
MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA:
1. Elefante blanco (Pablo Trapero)
2. Post Tenebras Lux (Carlos Reygadas)
3. Aquí y allá (Antonio Mendez Esparza)
4. Después de Lucía (Michel Franco)
5. Memoria de mis putas tristes (Henning Carlsen)
5. Joven y alocada (Marialy Rivas)
6. Todos tenemos un plan (Ana Piterbag)
7. La playa (Juan Andrés Arango)
MEJOR PELÍCULA EUROPEA:
1. Amour (Michael Haneke)
2. Les Misérables (Tom Hooper)
3. De rouille et d'os (Jacques Audiard)
4. Cesare deve morire (Paolo Taviani, Vittorio Taviani)
5. Beyond the hills (Cristian Mungiu)
6. The Angel´s Share (Ken Loach)
7. The Hunt (Thomas Vinterberg)
8. Holy Motors (Leos Carax)
MEJOR DOCUMENTAL:
1. Hijos de las nubes. La última colonia (Álvaro Longoria)
2. Queridísimos intelectuales (Del placer y el dolor) (Carlos Cañeque)
3. Contra el tiempo (José Manuel Serrano Cueto)
4. Fraude. Por qué la gran recesión (J.J. Mercado)
5. Edificio España (Víctor Moreno)
6. Ensayo final para Utopía (Andrés Duque)
7. Zuloak (Fermín Muguruza)
8. Sibila (Teresa Arredondo)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:
1. Las aventuras de Tadeo Jones (Enrique Gato)
2. O Apóstolo (Fernando Cortizo)
3. Extraordinary Tales (Raúl García)
4. El pez de los deseos (Gorka Vázquez, Iván Oneka)
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN:
1. El otro (Jorge C. Dorado)
2. Anacos (Xacio Baño)
3. El círculo (Mº Eugenia Arteaga)
4. Licenciado Cantinas: the movie (Alexis Morante)
5. Flores nocturas (Javier Giner)
6. La acróbata (Gerardo Herrero Pereda)
7. Libre (Iker Azkoitia)
8. Ciencia Ficción. La creatividad de un artista. (Pablo Riquelme)
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN:
1. ¿Dónde quedó la belleza? (Enrique Cerrejón)
2. Náufragos (Mario Rico)
3. The End (Álex Cervantes, Diana Rodríguez)
4. Tadeo Jones: La mano de Nefertiti (Guillermo García Carsi)
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:
1. Marea blanca (Isabel Coixet)
2. Crónicas de aquel día de verano (Federico Van Cibeira)
3. 101 (Luis Miñarro)
4. Una istoria real (Alberto Fernández-Argüelles)
Soy una friky del cine español y este año las peliculas han sido buenas respecto al año anterior. Grupo7 es un espectaculo verlo, con tanto poderio de sus actores. Mereceria que se llevara el Oscar M.Actor Antonio de la Torre para que deje de ser el segundon, cuando lo que hace es llenar la pantalla.
ResponderEliminarM.Actriz, no hay mucho que contar, Marivel Verdú que lleva unos años pletorica...y A.Revelacion, tengo mis dudas Celia Freifeiro o Macarena Garcia, esta ultima arrolla con su interpretacion y Celia imprime fuerza en la pantalla.Hber como salen las cosas.BssYO
Creo que Estefanía de los Santos debe estar nominada a mejor actriz revelación por Grupo 7, está soberbia!
ResponderEliminarFallida After?? Fue la mejor película del año
ResponderEliminarNo me puedo creer el ninguneo al que se ve sometida "EL MUNDO ES NUESTRO" una de las mejores comedias que se han hecho en este pais, claro, como no tiene una productora fuerte detrás, VIVA EL CAPITALISMO!!
ResponderEliminarestoy contigo
EliminarY yo! A mi esa peli me ha encantado y me he reido a carcajada limpia,que buena falta hace!
EliminarTotalmente de acuerdo, gran mangazo al cabesa y al culebra
EliminarMe sumo a este clamor popular!!!! Los que elaboran esas listas (mas bien tontas....dios que ocurrente) de candidatos, son los que decimos en sevilla, unos (presuntos) mariconas y mamonas.....sin animo de ofender, solo uso palabras de corte mas bien sevillano que podrian estar en boca de esos Curros Jimenez del siglo XXI..,,
EliminarPor favor, "Anónimo 15 de septiembre de 2012 12:29" si eso es una secuencia de sketches, uno detrás de otro; Sin duda el mejor lugar para ello es youtube!
ResponderEliminar¡Vivan los Goyas!
Como te jode eh? tu comentario delata dos cosas:
EliminarPrimera, que no has visto la pelicula.
Segunda, que seguramente alguna de las otras peliculitas es tuya.
Hasta luego cocodrilo!
Ah, 100.000 espectadores y 450.000 € de momento en 13 semanas en cartelera, e la nave va... Entre las 10 peliculas mas taquilleras del cine español del 2012. ¡Y sin comprar taquilla!
EliminarUn abrazo campeón.
esta claro q no la has visto...q merluzo xD
EliminarYa hay argumento para El Mundo es nuestro 2 ... Es Cabesa y er Culebra toman la gala de los Goya
EliminarPor favor!'el mundo es nuestro' es lo mejor que he visto en años!!!!sin parar de reir desde el minuto 1!!!cn un gran mensaje a la sociedad!reflexionems¡se merece mucho mas!apoyo incondicional a estos ya grandes del cine de comedia!
ResponderEliminaraqui lo que hay son mushos morsillones, el mundo es nuestro mamones
ResponderEliminarPor favor ANONIMO 15 de septiembre de 2012 12:52 callate la boquita que estás mas guapo, Y lo de ¡VIVAN LOS GOYA! tiene un premio que pa que COMO DECIMOS EN EL SUR, ea ta luego bichito....
ResponderEliminarLos Goyas deberían dejar de ser pura autocomplacencia de académicos obsoletos...y mirar hacía otros horizontes. Viva el enterismo y el cine para el pueblo!!!
ResponderEliminaralgunos deben apreder de «El mundo es nuestro» lo que es hacer una pelicula currando de verdad y con el apoyo del publico. Viva el South Power!!
ResponderEliminaralgunos deben apreder de «El mundo es nuestro» lo que es hacer una pelicula currando de verdad y con el apoyo del publico. Viva el South Power!!
ResponderEliminarESTOY CONTIGO!!! EL MUNDO ES NUESTRO!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarEn "MEJOR DIRECTOR NOVEL" habéis puesto a Nicolas Alcalá por "El Cosmonauta", y esa película no se estrena hasta bien entrado el año que viene tengo entendido. Corregidme si me equivoco.
ResponderEliminarAl final todo es lo mismo de lo mismo. La película EL MUNDO ES NUESTRO es una de las mejores película cómica sociocultural que refleja las verdades de esta crisis española, ingeniosa y bien dirigida, con actores bordando sus papeles y escenas dignas de mención. El público es el que manda con la reputación de las películas y directores y demás. Pero seguro que el politiqueo en esto de los goyas, al no ser una gran productora, mas bien modesta pero eso si, apoyada por miles de seguidores que han ido en aumento por la real trascendencia que está teniendo y el impacto de la crítica social que tiene de trasfondo, pues seguro la perjudica por cuestiones de pura envidias de algunos y enchufes de otros. EL MUNDO ES NUESTRO debe de optar por el goya o los goyas que se merezca por el grandisimo trabajo e iniciativa que han tenido estos chavales currelas que han bordado una obra de arte con una pintoresca tinta humorística y un ingenio transparente y con calidad.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con todo lo dicho sobre el mundo es nuestro, hacia muchísimo tiempo, que no me divertía tanto una película....
ResponderEliminarEs DE JUZGADO DE GUARDIA que se proponga a Mejor Guión Original a Paco León por "Carmina o Revienta" y no se proponga a Alfonso Sánchez por "El Mundo Es Nuestro",¡DE JUZGADO DE GUARDIA!
ResponderEliminarel cine pone en su sitio a cada uno... me refiero a eso a lo que es cine... y para ser cine tiene que ser cine...
ResponderEliminarEl Mundo es Nuestro coño...Ese culebra y ese Cabeza enormes. Viva el enterismo!!!!!
ResponderEliminarEl mundo es nuestro es un ejemplo de q no es necesario grandes inversiones para llegar al espectador, q se puede dar un mensaje serio sin parar de reir y q se puede ser muy grande sin subirse a las nubes! A ver si ves algún director de cine español poniendo las películas a dos euros y haciendo km para visitar a sus espectadores en las salas... para eso hay q ser muy grandes!
ResponderEliminarDejarse de rollos, el mundo es de ellos. Del ofisialismo bipartidista y de las convenciones académicas que inspiran los Goyas (preeeemio) y las mentes domesticadas que votan lo de siempre aquí y fuera. El mundo es de ellos, sí, pero lo vamos a secuestrar, vamos a pedir un recate y con lo que saquemos le vamos a financiar otra peli al Culebra y al Cabeza. Y con lo que nos sobre nos vamos a ir al Brasil que esto ya se está pareciendo mucho a Expaña
ResponderEliminarEsta Clarisimo que "El mundo es nuestro" es una realidad en todos los sentidos, nos muestra con un gran caracter comico la crisis que estamos viviendo los españoles y nuestra situacion social, y tambien podemos ver como con esfuerzo se puede llegar muy lejos, y me gustaria que por una vez en España se viese bien la opinion del publico y no de 4 academicos que aun estan pensando en paco martinez soria y nos quieren vender como arte lo que a ellos les interesa......Compañeros gritemos todos con enterismo ¡¡¡EL MUNDO ES NUESTRO!!!
ResponderEliminarEl Mundo es nuestro, las montañas , los mares, el aire, la pelicula de Alfonso Sanchez es un acierto, depende de nosotros este mundo , una pelicula que caricaturiza la vida real, y hace honor a la tierra de sevilla con su semana santa.. recordemos que el mundo es nuestro y de nadie mas, de los seres humanos no de unos cuantos vampiros..
ResponderEliminartoni
Realmente lo que me hace epnsar al ver esta "quiniela" es que el responsable de este blog ni siquiera ha visto todas las películas. El mundo es nuestro no es ninguna obra de arte, pero de lo que si estoy seguro es que es mejor que muchas (por no decir todas)películas españolas de este año. Como mínimo se merece el Goya al mejor guión original y al mejor director novel, otra cosa sería un escándalo, aunque viendo la mafia en la que se ha convertido esto, ni se mencionará...
ResponderEliminarEl mundo es nuestro merece estar nominada a más premios, por hacer reír y crítica social al mismo tiempo. El problema es el de siempre, que los grandes manejan el cotarro y se reparten el pastel entre ellos... Asco de país lleno de injusticias en todos los aspectos!!!
ResponderEliminarEl Mundo es Nuestro es, sin duda la mejor pelicula española de este año. Una comedia muy actual que no deja en ningún momento de hacerte reir, pero con un fondo absolutamente serio que refleja perfectamente la situación y los problemas de la España de hoy en día. Espero que gane muchos premios.
ResponderEliminarconsidero que los Goya es un negocio de unos vividores, asi que no admitiran jamás una produccion tan "diferente" como EL MUNDO ES NUESTRO....No dejan de ser unos cuatreros, pero denro del mundo del espectaculo, asi que ganará quien mas manipule y mas dinero entregue...sin más
ResponderEliminarQue es lo que hay que hacer en este pais para estar nominado para los Goya???
ResponderEliminarNo sirve hacer un buen trabajo, porque si esta pèlicula la hubiera hecho cualquier director con nombre o una productora importante tendría varias nominaciones.
¿Aida Folch en la categoría de actriz revelación?
ResponderEliminar¿Mario Casas en la de actor de reparto por Grupo 7?
Si Carmina o Revienta gana al mejor guión original, me voy del país.
¡A tope con El Mundo es Nuestro!
ResponderEliminarEl problema es que los académicos no entienden la idiosincracia sevillana, será que son de Burgos.
ResponderEliminarPero por favor, están todos los estereotipos de la sociedad actual, nacional y no solo sevillana.
Pero los premios, como se ve siempre en la película que nos representa en los Oscar se supone que son por una dirección y guión de un tipo que a nadie gusta, excepto a los académicos.
A ver quien está haciendo una promoción como la de estos chavales, yendo al cine antes y después de los pases, película a 2€, gratis para desempleados... eso también debería contar por la promoción que hace al cine en general, y al cine español en particular.
EL MUNDO ES NUESTRO FOREVER!!
De acuerdo con las nominaciones de Grupo 7, aunque creo que Blancanieves se merece más...
ResponderEliminarPELÍCULA Y DIRECTOR
ResponderEliminarBlancanieves (Pablo Berger)
El artista y la modelo (Fernando Trueba)
Grupo 7 (Alberto Rodríguez)
Los niños salvajes (Patrcia Ferreira)
Alternativa: El muerto y ser feliz (Javier Rebollo)
ACTOR PROT
José Sacristán (El muerto y ser feliz)
Antonio Dechent (A puerta fría)
Antonio de la Torre (Grupo 7)
Luis Tosar (Operación E)
Alternativa: Alberto Amman (Invasor)
ACTRIZ PROT
Maribel Verdú (Blancanieves)
Aida Folch (El artista y la modelo)
Marina Comas (Los niños salvajes)
Leticia Dolera (REC 3. Génesis)
Alternativa: Rosa María Sardá (Año de Gracia)
ACTOR DE REP
Julián Villagrán (Grupo 7)
Juan Diego (Todo es silencio)
Álvaro Cervantes (El sexo de los ángeles)
Eduard Fernández (The Pelayos)
Alternativa: Karra Elejalde (Miel de naranjas)
ACTRIZ DE REP
Carmen Maura (Las chicas de la sexta planta)
Aina Clotet (Los niños salvajes)
Ángela Molina (Blancanieves) o (Memoria de mis putas tristes)
María Valverde (A puerta fría)
Alternativa: María León (Carmina o revienta)
ACTOR REV
Álex Molner (Los niños salvajes)
Raúl Cimas (Extraterrestre)
Joaquín Núñez (Grupo 7)
Albert Baró (Los niños salvajes)
Alternativa: Daniel Grao (Fin)
ACTRIZ REV
Estefanía de los Santos (Grupo 7)
Macarena García (Blancanieves)
Yolanda Galocha (Sueño y silencio)
Carmina Barrios (Carmina o revienta)
Alternativa: Nadhira Mohamed (Wylalla)
DIRECCIÓN NOVEL
Fin
El cuerpo.
Carmina o revienta.
El mundo es nuestro.
Alternativa: El apóstol.
GUIÓN ORIGINAL
Grupo 7
El artista y la modelo.
Los niños salvajes.
El muerto y ser feliz.
Alternativa: Sueño y silencio.
GUIÓN ADAPTADO
Blancanieves.
Todo es sielncio.
Volver a nacer.
Fin.
Alternativa: Memoria de mis putas tristes.
Sofía Oria no puede competir como actriz revelación porque es menor de dieciséis años. En todo caso lo hará Macarena García que interpreta a Blancanieves adulta. Tampoco creo que Aida Folch esté como actriz revelación, ya que lleva trabajando en papeles inportantes en cine, tv y teatro desde el año 2002, que hizo "El mbrujo de Shangai" y "Los lunes al sol".
"Volver a nacer" ha tenido malas criticas. Creo que si Penélope es nominada será como secundaria por "To Rome with love"
ResponderEliminarMarina Comas merece estar entre las mejores actrices por su gran actuacion en " Los Niños salvages"
ResponderEliminar