sábado, 18 de agosto de 2012

Las producciones españolas de Zinemaldia

Como saben, catorce filmes de producción española estarán en la 60 edición del Festival de San Sebastián. Repasamos cuales son las propuestas que Rebordinos (director del certamen) nos invita a visionar.

El artista y la modelo es la primera película en francés y también la primera que ha rodado en blanco y negro Fernando Trueba. Interpretada por el veterano actor galo Jean Rochefort, Aida Folch y Claudia Cardinale, esta historia escrita junto al que fue guionista de Buñuel, Jean-Claude Carriére, retrata los últimos días de un viejo escultor en el verano de 1943 que recupera la inspiración perdida tras conocer a una joven española. El director y guionista madrileño participó, aunque fuera de concurso, en el certamen donostiarra en 2009 con El baile de la Victoria.
El artista y la modelo

Blancanieves, la segunda película de Pablo Berger tras Torremolinos 73, es la versión española del popular cuento de los hermanos Grimm. Sin sonido y también en blanco y negro, está ambientada en la España de los años veinte y cuenta con Maribel Verdú y Macarena García en el reparto.
Blancanieves

El muerto y ser feliz, de Javier Rebollo, pone a José Sacristán en la piel de un asesino a sueldo que, sabiendo que su vida se acaba, decide recorrer Argentina. Es la tercera obra del realizador madrileño, que con sus dos anteriores trabajos ha concursado en San Sebastián: Lo que sé de Lola y La mujer sin piano, con la que ganó la Concha de Plata al Mejor Director.
El muerto y ser feliz

Volver a nacer es una coproducción hispano-italiana firmada por Sergio Castellitto. Penélope Cruz interpreta a una madre soltera que acompaña a su hijo adolescente a Sarajevo, donde el padre del niño murió durante la guerra de los Balcanes. Esta es la segunda colaboración de la actriz española con el director y actor italiano, que ya formaron tándem en No te muevas, trabajo que le valió a Cruz el premio Donatello a la mejor actriz.
Venuto al mondo

La Sección Oficial se completa con otros dos títulos fuera de concurso: ¡Atraco!, de Eduard Cortés, basada en un hecho real, narra un atraco a una joyería en la calle Gran Vía de Madrid, realizado en los años cincuenta por dos hombres que acaban con un botín lleno de joyas y un desenlace que jamás hubieran previsto; y la esperadísima Lo imposible, de Juan Antonio Bayona, que se dejará ver en San Sebastián unos días antes de su estreno, el 11 de octubre. Cuenta con Ewan McGregor y Naomi Watts como pareja protagonista y con uno de los mayores presupuestos de la historia del cine español.
The Impossible



La opera prima de Marçal ForésAnimals; el segundo trabajo de Miguel Ángel Jiménez, Chaika –que recibió el II Premio al Desarrollo de Coproducciones Europeas de Eurimages, dotado con 30.000 euros–; y el debut en el largometraje de David ValeroLos increíbles, son los tres títulos españoles de Nuevos Directores, apartado que se desliga de la sección Zabaltegi.
Chaika

Por último, dentro de Zabaltegi Especiales se incluyen Baztan, de Iñaki Elizalde, con Carmelo Gómez y Unax UgaldeBypass, la comedia de Patxo Telleria y Aitor Mazo; y Operación E, la nueva película del autor de Gal y El LoboMiguel Courtois, interpretada por Luis Tosar y la colombiana Martina García.
Operación E

La presencia española de esta sección se cierra con Siete días en La Habana, película colectiva sobre la capital cubana cuyos capítulos llevan la firma de Gaspar NoéPablo TraperoJulio MedemElia SuleimanJuan Carlos TabíoLaurent Cantet y Benicio del Toro; y Zuloak (Agujeros), el nuevo documental del músico Fermin Muguruza que sigue la trayectoria de la banda de rock Zuloak.
7 días en La Habana


No hay comentarios:

Publicar un comentario