El actor Sancho Gracia
ha fallecido esta noche en Madrid a los 75 años como consecuencia de
las complicaciones del cáncer de pulmón que padecía, ha informado a Efe
la hermana del actor, Lucía Gracia.
El actor ha fallecido sobre las 23.50 en la Clínica Quirón, acompañado de su mujer, sus tres hijos, su hermana y su sobrina.
La familia se encuentra muy apenada puesto que -ha manifestado su hermana- a pesar de la enfermedad que padecía, no esperaban un desenlace tan rápido.
Los restos mortales de Sancho Gracia han sido trasladados al Tanatorio
de Tres Cantos, a donde han llegado alrededor de las 03.00 horas de esta
madrugada, informa Europa Press. Este jueves por la noche será
incinerado, ha añadido su hermana Lucía a Efe.
La Academia de Cine ha informado del deceso a través de su cuenta oficial en Twitter y ha expresado sus condolencias: "Nuestro más sincero pésame a su familia y amigos", ha escrito en la red social.
Nacido en Madrid el 27 de septiembre de 1936, la infancia de Félix Ángel Sancho Gracia transcurrió entre los barrios madrileños de Embajadores y Lavapiés.
Expulsado de varios colegios debido a su carácter inquieto,
se trasladó a Uruguay con su familia en 1947, donde vivió hasta 1964,
tras el fallecimiento de su padre y después de que su madre contrajera
segundas nupcias.
El actor se casó con Noelia Aguirre Gomensoro,
hija de un destacado político del Partido Nacional uruguayo, el 19 de
mayo de 1969, y tenía tres hijos (Rodrigo, Rodolfo y Félix). Su padrino
de boda fue Adolfo Suárez, a quien le unió siempre una fuerte amistad.
En enero de 2001, fue intervenido quirúrgicamente de un pequeño tumor en un pulmón en una clínica de Madrid.
Sancho Gracia se hizo famoso por su interpretación en la serie de TVE "Curro Jiménez" (1979),
de Mario Camus, que fue emitida durante la Transición democrática y en
la que interpretaba a un bandolero del siglo XIX. Recientemente, la serie que ha vuelto a las tardes de La 2.
Trabajó con directores como Juan Antonio Bardem, Jaime de Armiñán, Vicente Aranda, Mario Camus, Adolfo Aristaráin, Álex de la Iglesia o José Luis Cuerda. Entre su filmografía destacan filmes como La chica de los anuncios (1964), La ciudad no es para mi (1966), Las viudas (1966), Oro maldito (1967), El último día de la guerra (1969), Marbella, un golpe de cinco estrellas (1984) Montoyas y Tarantos (1989), Tocando fondo (1993), Cachito (1995), La mirada del otro (1997), Inferno (1999) y A galope tendido (1999).
Más recientemente intervino en películas como La Comunidad (2000), No te fallaré (2000), Caja 507 (2000), El robo más grande jamás contado (2001), Hasta aquí hemos llegado (2001), El crimen del Padre Amaro (2001), 800 Balas (2002), El Furgón (2002), El Oro de Moscú (2002), Mala uva (2003), Perfecto amor equivocado (2004), Los managers (2006), El prado de las estrellas (2009) y Entre Lobos (2010) y Balada triste de trompeta (2010).
Fue también candidato a un premio Goya en 2002 a la mejor interpretación masculina por su actuación en la película 800 Balas, de Álex de la Iglesia.
El actor -ha recordado su Lucía Gracia- hubiera cumplido 76 años el próximo 27 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario