Desde 1986 el Zinemaldia entrega el Premio Donostia a figuras de primer nivel de la industria del cine. En esta 60 edición son cinco los premiados, todos ellos verdaderos pesos pesados del séptimo arte: Oliver Stone, Ewan McGregor, Tommy Lee Jones, John Travolta y Dustin Hoffman.
Oliver Stone
El
cineasta neoyorkino, además de recibir la farola de plata, presentará
en el certamen su última película, 'Salvajes', protagonizada por Benicio
del Toro y el citado John Travolta.
Stone es uno de los cineastas más combatientes del cine norteamericano. Platoon, duro retrato de la guerra de Vietnam premiada con cuatro Oscars en 1986, fue su consagración tras ejercer como guionista en films como El expreso de medianoche (Alana Parker), Conan el bárbaro (John Milius) o El precio del poder (Brian de Palma). Nacido el 4 de julio y El cielo y la tierra completan su trilogía vietnamita.
Entre sus títulos también destacan Wall Street, demoledora visión del mundo de los grandes negocios; JFK, intrincada disección del asesinato de Kennedy, o Nixon, biografía del presidente del escándalo Watergate.
Stone es uno de los cineastas más combatientes del cine norteamericano. Platoon, duro retrato de la guerra de Vietnam premiada con cuatro Oscars en 1986, fue su consagración tras ejercer como guionista en films como El expreso de medianoche (Alana Parker), Conan el bárbaro (John Milius) o El precio del poder (Brian de Palma). Nacido el 4 de julio y El cielo y la tierra completan su trilogía vietnamita.
Entre sus títulos también destacan Wall Street, demoledora visión del mundo de los grandes negocios; JFK, intrincada disección del asesinato de Kennedy, o Nixon, biografía del presidente del escándalo Watergate.
Ewan McGregor
Ewan McGregor recogerá el Premio Donostia al tiempo que presentará The impossible, la esperada película de Juan Antonio Bayona que se proyectará en la sección oficial.
Ewan McGregor recogerá el Premio Donostia al tiempo que presentará The impossible, la esperada película de Juan Antonio Bayona que se proyectará en la sección oficial.
Nacido en la localidad escocesa de Crieff hace
41 años, McGregor se dio a conocer con Tumba abierta (1994), de Danny
Boyle, director que le ofreció también el papel que marcaría su carrera,
el del yonki Renton en Trainspoting (1996). Tras títulos de prestigio
como The pillow book (1996), Tocando el viento (1997) o Velvet
Goldmine dio su salto a Hollywood.
George Lucas le escogió para
ser el joven Obi-Wan Kenobi, retomando el papel que en su día bordó sir
Alec Guinnes, en sus tardíos episodios I, II y III de Star Wars.
Además
de con Lucas, el escocés ha trabajado con un buen puñado de directores
de prestigio, como Ridley Scott en Black Hawk derribado, Baz Luhrmann en Moulin Rouge, Woody Allen con El sueño de Cassandra, Tim Burton en Big Fish o Roman Polanski en El escritor.
Tommy Lee Jones
Un Oscar y dos nominaciones figuran en el currículo del texano Tommy Lee Jones, veterano y respetado actor curtido en mil batallas desde su debut en 1970 en la lacrimógena Love Story.
Un Oscar y dos nominaciones figuran en el currículo del texano Tommy Lee Jones, veterano y respetado actor curtido en mil batallas desde su debut en 1970 en la lacrimógena Love Story.
Secundario de lujo
durante gran parte de su carrera, Jones vio despegar su carrera hacia el
estrellato como el implacable perseguidor del doctor Richard Kimble en El fugitivo. El film le valió el primer y hasta el momento única
estatuilla al mejor actor secundario en 1993. Tres años antes había
obtenido su primera nominación por dar vida a Clay Shaw en JFK.
La
millonaria saga Men in black quizá sea lo menos interesante de una
filmografía en la que destacan por encima de todo su viejo sheriff de No es país para viejos, de los hermanos Coen, y su debut como director
en Los tres entierros de Melquiades Estrada, conmovedor western
crepuscular que le valió el premio al mejor actor en el Festival de
Cannes.
John Travolta
Ídolo de adolescentes en los 70, John Travolta es un ejemplo de supervivencia en Hollywood, meca del cine que encumbra a sus estrellas con la misma facilidad que las entierra.
Ídolo de adolescentes en los 70, John Travolta es un ejemplo de supervivencia en Hollywood, meca del cine que encumbra a sus estrellas con la misma facilidad que las entierra.
El joven Travolta saltó rápidamente a la fama. Carrie, de Brian de Palma, fue su primer papel importante. Pero fue Fiebre del sábado noche (inolvidable su composición del chulo Tony
Manero, que le supuso su primera nominación al Oscar) y posteriormente Grease, los films que le convirtieron en el actor de moda en los 70. Posteriormente
repetiría con De Palma en Impacto y protagonizó la secuela de Fiebre
del sábado noche: Staying Alive, un fiasco en toda regla dirigido
por el mismísimo Sylvester Stallone. Y entonces llegó la caída.
Trabajos
anodinos como las dos entregas de Mira quién habla o Boris y
Natasha desenfocaron por completo la carrera de Travolta. Tuvo que ser
Quentin Tarantino el que salió al rescate del actor.
El
deslenguado cineasta se empeñó en que el más adecuado para el papel del
matón Vincent Vega era un Travolta en horas bajas, quien cobró una
simbólica cantidad por un papel que le perseguirá, para bien, el resto
de sus días (nominación al Oscar incluida). Hablamos, como no, de Pulp Fiction (1994).
Dustin Hoffman
El Premio Donostia Especial 60 Aniversario será para Dustin Hoffman. El actor californiano clausurará el Zinemaldi con su debut como realizador: Quartet, operístico film protagonizado por Maggie Smith, Michael Gambon y Billy Connolly.
El Premio Donostia Especial 60 Aniversario será para Dustin Hoffman. El actor californiano clausurará el Zinemaldi con su debut como realizador: Quartet, operístico film protagonizado por Maggie Smith, Michael Gambon y Billy Connolly.
Formado en el prestigioso Actor's Studio
de Nueva York, Hoffman saboreó las mieles del éxito nada más comenzar
su carrera. Su segunda película, El graduado, emblemático film que le
valió una nominación para el Oscar al mejor actor, le abrió las puertas
de Hollywood.
Su Ratso Rizzo de Cowboy de medianoche le llevó
por segunda vez a las puertas del Oscar, que lograría en 1980 por Kramer contra Kramer. Ocho años más tarde lograría su segunda
estatuilla por el autista Raymond de Rain Man.
En la larga
filmografía de Hoffman destacan otros títulos como Pequeño Gran
Hombre, de Arthur Penn; Perros de paja, dirigida en 1971 por el
indomable Sam Peckinpah; Lenny, biografía del genial cómico orquestada
por Bob Fosse; Todos los hombres del presidente, de Alan J. Pakula; o
la salvaje Marathon Man, de John Schlesinger.
ALL MEN! Fuck premios Donostia!
ResponderEliminar