San Sebastián se vuelve a llenar de
cine. En su 60 edición, el certamen donostiarra renueva su apuesta por
ser el escaparate de la producción nacional, que estará representado por
catorce películas. Cuatro de ellas competirán por la Concha de Oro –El artista y la modelo, Blancanieves, El muerto y ser feliz y Volver a nacer–; dos se exhibirán fuera de concurso –Lo imposible y ¡Atraco!–; tres se presentarán en la sección Nuevos Directores –Animals, Chaika y Los increíbles–; y cinco figuran en el apartado de Zabaltegi Especiales –Baztan, Bypass, Operación E, Siete días en La Habana y Zuloak (Agujeros)–.
“Hay mucho cine español, muy variado y de gran calidad”, destacó el director del certamen donostiarra, José Luis Rebordinos
en la presentación del menú español que conforma la programación de
Zinemaldia 2012, acto que por primera vez tuvo lugar fuera de la capital
guipuzcoana y que acogió la sede de la Academia, donde acudieron
numerosos actores, directores, productores, exhibidores y
distribuidores.
“Nos sentimos desbordados. No había
mejor sitio que la Academia porque es el festival más importante de
España y, por su tamaño, no tiene sentido sin el cine español. Queremos
que sea una plataforma que refleje lo que se está haciendo y dé una idea
sobre el cine en España. Y también que sea un lugar de encuentro, de
intercambio y experiencias, y una oportunidad de negocio”, declaró
Rebordinos que, por segundo año consecutivo, está al frente del que es
el último festival europeo de categoría A del año.
En su apuesta por lograr un equilibrio
entre lo comercial y las propuestas más radicales y con menor
presupuesto, Rebordinos, que aseguró haber visto “muchas películas
españolas”, anunció la presencia española de la 60 edición de esta “cita
cultural industrial”, que tendrá lugar del 21 al 29 de septiembre, y en
la que El artista y la modelo, de Fernando Trueba; Blancanieves, de Pablo Berger; El muerto y ser feliz, de Javier Rebollo; y Volver a nacer, de Sergio Castellitto y con Penélope Cruz en el reparto, aspiran a la Concha de Oro.
Susana de la Sierra, directora general del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA); el nuevo director de TVE, Ignacio Corrales; Eva Cebrián; Álvaro Longoria; Gerardo Herrero; Elías Querejeta; Pedro Costa; Pablo Berger; Aida Folch; Juan Gordon; Pedro Pérez; Eduardo Campoy; José María Morales; Fernando Tejero; Leticia Dolera; Tristán Ulloa; Ernesto Alterio; Vicente Romero; Ana Alvárez; Manuela Vellés; Gonzalo Salazar-Simpson; y Fernando Lara, entre otros, asistieron al multitudinario acto que abrió el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, quien resaltó el honor que suponía para la institución acoger por primera vez la presentación de Zinemaldia.
El Festival de San Sebastián 2012
también será el paraguas de ‘25+1. Premios Goya Sariak’, exposición que
del 20 de septiembre al 9 de diciembre recorre las producciones que se
han alzado con el Goya a la Mejor Película.
El Kursaal será el marco de esta muestra
organizada por Acción Cultural Española (AC/E), Fundación Kutxa y la
Academia, que se articula en torno a los filmes El viaje a ninguna
parte, El bosque animado, Mujeres al borde de un ataque de nervios, El
sueño del mono loco, ¡Ay Carmela!, Amantes, Belle Époque, Todos a la
cárcel, Días contados, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto,
Tesis, La buena estrella, La niña de tus ojos, Todo sobre mi madre, El
bola, Los otros, Los lunes al sol, Te doy mis ojos, Mar adentro, La vida
secreta de las palabras, Volver, La soledad, Camino, Celda 211, Pa
negre y No habrá paz para los malvados.